Octavo basico




Octavo Básico

OA 3 Describir, por medio de la investigación, las características de infecciones de Transmisión sexual (ITS),
Investigan algunas Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) como virus del papiloma humano, gonorrea,  sífilis y VIH/SIDA,  y VPH sus principales síntomas en el cuerpo humano y posibles medidas de prevención y tratamiento.

Instrucciones generales:
Trabaja de forma individual
Recuerda conceptos

I.- BACTERIAS
Características generales:

Las bacterias son organismos unicelulares, cuyas   dimensiones oscilan entre 1 y 10  (micrones).
Generalmente poseen una pared celular similar a la de plantas u hongos, pero compuesta por peptidoglicanos.
(LOS PEPTIDOGLICANOS SIRVEN PARA DETERMINAR LOS COLORES EN ESTAS TINCIONES. Constituye la estructura básica de la pared celular  de las bacterias)


ANTECEDENTES

1.- Las bacterias son el tipo de célula , pueden ser unicelulares ( formado por una celúla)que más tiempo ha vivido en la Tierra.
2.- Aparecieron hace mas de 3.500 miillones de años, su número es muy grande y ocupan una cantidad muy variada de ambientes, por lo que resulta dificil imaginar un cambio planetario que las haga desaparecer por completo.
3.- Una bacteria es como un taller artesanal. Algunos usan la luz solar como fuente de energía, otros la extraen de los azucares o de sustancias que contienen hierro o azufre. Algunos consumen oxigeno, otros mueren en presencia de ese gas.
4.- Estructura de la célula bacteriana.  ribosomas cápsula pared celular flagelo citoplasma vacuola plásmido núcleo membrana celular



CLASIFICACION DE LAS BACTERIAS

a.- Según su forma:
Pueden clasificarse, en cocos (esféricas), bacilos (bastones rectos) y espiroquetas (bastones curvos).



 b.- SEGÚN SU TINCIÓN:

1.- GRAM POSITIVO  (+): COLOR MORADO
La red de mureína está muy desarrollada y llega a tener hasta 40 capas.
Los aa que lo forman son distintos entre especies.
Esta constitución de la estructura química de la mureína es característica de la especie y constituye un buen parámetro taxonómico.

2.- GRAM NEGATIVO (–): COLOR ROJO

La red de mureína presenta una sola capa.
La constitución de mureína es igual en todas las bacterias Gram negativas.
           
Otra forma es su medio:

ANAEROBICAS: No necesitan oxígeno para vivir.
AEROBICAS: Necesitan oxígeno para vivir.


Diferencias genéticas entre bacterias patogénicas y no patogénicas. E. coli no patogénico tiene un solo cromosoma que es circular, a su vez E. coli está muy relacionado con 2 patógenos que son Shigella flexneri (que causa disentería) y, con Salmonella enterica (causa común de intoxicación alimentaria). En S. flexneri la mayoría de los genes requeridos para la patogénesis (genes de virulencia) están localizados en un plasmidio extracromosomal.


 “ Objetivos” de los antibioticos: aunque hay muchos antibióticos de uso clínico, estos tienen una estrecha gama de objetivos .

Se nombra un pequeño grupo en cada caso, la mayoría inhibe ya sea la síntesis de proteínas bacterianas o la síntesis de la pared celular.

Es muy dificil calcular el número de bacterias que habitan el planeta, sin embargo, sabemos que un gramo de tierra fertil contiene miles de millones.
En un centimetro cuadrado de piel humana hay unas 100.000 bacterias.
Hace unos 2.000 millones de años la atmósfera terrestre no tenía oxigeno.
Este gas fue liberado a la atmósfera por la actividad bacteriana que usaban la luz solar para fabricar su propio alimento. Todavía existen bacterias que contribuyen a mantener la concentración de oxigeno en el aire.

El estudio de ADN confirmó que existen tres grandes grupos de seres vivos. Dos de ellos estan formados exclusivamente por bacterias, el tercero corresponde a las células con núcleo.

La "Flora" intestinal facilita enormemente la digestión de los mamíferos.
Tambien existen relaciones peligrosas: la neumonía, el cólera, la sífilis, el tétanos, la meningitis y muchas otras enfermedades humanas son producidas por las bacterias.

Junto con los hongos, las bacterias participan en la descomposición de la materia orgánica muerta y posibilitan los ciclos de la materia. Algunas bacterias se usan para degradar residuos y limpiar lugares contaminados; otras, para obtener queso, manteca, yogur o vinagre.


II.- VIRUS:

Observa este video y asocia las caracteristicas que ahí parecen con el actual coranovirus. (12 puntos)







Características generales:

Los virus son entidades biológica capaces de autorreplicarse utilizando la maquinaria celular del huesped.
Está compuesto por una cápside de proteínas que envuelve al ácido nucléico, que puede ser DNA o RNA.
 
El tamaño de los virus varía entre 30 y 300 nm.
Esta estructura puede, a su vez, estar rodeada por la envoltura vírica, una capa lipídica con diferentes proteínas, dependiendo del virus.
El ciclo vital de un virus siempre necesita de la maquinaria metabólica de la célula invadida para poder replicar su material genético, produciendo luego muchas copias del virus original.
En dicho proceso reside la capacidad destructora de los virus, ya que pueden perjudicar a la célula hasta destruirla.
 Pueden infectar células eucarióticas o procarióticas (en cuyo caso se les llama bacteriófagos, o simplemente fagos). También existen virus que infectan a otros virus (llamados viroides).


Un ciclo de vida viral simple. El hipotético virus consta de una doble hebra de DNA que codifica para una sola proteína viral de la capside.



 III.- ITS. A partir de la siguiente  información de enfermedades bacterianas y virales responde.

Sífilis


Agente causal:

Treponema Pallidum

Periodo de Incubación:

Tres semanas en promedio

Tratamiento

Derivados de penicilina

Contagio

Contacto sexual
Vía sanguínea
Vía placentaría
Etapas 5


Primaria: aparece chancro
Secundaria: Aparecen lesiones
Latente: No presenta síntomas
Tardía: Neurosífilis
Congénita


Gonorrea


Agente causal:

Neisseria gonorrhoeae o gonococo.

Periodo de Incubación:

De 2 a 7 días.

Tratamiento

¡  Ceftriazone
¡  Cefixima
¡  Ciprofloxacino
¡  Ofloxacino
¡  Levofloxacino

Contagio

Contacto sexual
Vía sanguínea
Vía placentaría:  afecta la conjuntiva.
Síntomas


¡  Sangrado asociado con las relaciones sexuales por la vagina.
¡  Dolor o ardor al orinar.
¡  Descarga vaginal amarilla o con sangre.
¡  Algunos síntomas más avanzados, incluyen calambres y dolor, sangrado entre períodos menstruales, vómito, o fiebre.
¡  Pus proveniente del pene y dolor
¡  Ardor al orinar que puede ser severo
VIH


Agente causal:

virión de forma esférico, dotado de una envoltura y con una cápside proteica.

Periodo de Incubación:

De tres meses y años.

Tratamiento

retrovirales que ayudan a el tratamiento de este.

Contagio

Contacto sexual
Vía sanguínea
Vía placentaría


Pareja sexual única no infectada
       Teniendo una pareja sexual exclusiva que no esté contagiada.
Uso correcto de condón
       Usando el condón o preservativo de manera correcta y en todas las relaciones sexuales.
Abstinencia sexual
       No teniendo relaciones sexuales vaginales y/o anales (abstinencia).



VPH


Agente causal:

Virus del papiloma Conjugación de 5 cepas.

Periodo de Incubación:

Los virus tienen un periodo de incubación que va de pocas semanas a varios meses después del contagio y como no hay síntomas evidentes de la infección, es decir es asintomática, el peligro de contagio y extensión es muy grande.


Tratamiento

Estan formadas por proteínas purificadas similares a las que contiene el VPH pero sin material genético.

Contagio

Contacto sexual
Vía sanguínea
Vía placentaría
Sintomas

Verrugas

responde  las siguientes preguntas https://forms.gle/XEZ2BcAZQt6bELYC9

Entradas populares de este blog

SEXTOS BÁSICOS

SÉPTIMOS BÁSICOS

SEXTOS BÁSICOS